¿Qué es?
Es un servicio de acogida nocturno abierto a niños, niñas y adolescentes que, por diversas razones, no tienen dónde pasar la noche.
¿Cuál es el objetivo?
Ofrecer condiciones de descanso digno para facilitar el desarrollo personal y social de los usuarios/as.
¿Quiénes son los servicios propuestos?
- Camas, duchas, desayunos.
- Acompañamiento para los trámites administrativos y vinculados a la salud, escolaridad, formación.
¿Cómo funciona el dormitorio?
Sistema de COGESTIÓN:
- Asamblea semanal.
- Responsabilidades compartidas.
- Caja común.
Número de jóvenes acogidos a lo largo del año 2018: 143
[ID del visualizador = "178"]
Edad de los jóvenes que benefician de los servicios del dormitorio en 2015:
El Programa de Acogida, es un programa de alojamiento nocturno dirigido a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Creado en 1991, se implementa a través de un servicio social de carácter totalmente abierto y gratuito que responde en un primer momento a la necesidad concreta de estos adolescentes de pernoctar en condiciones dignas y con seguridad.
La mayoría de ellos se rebelan contra las condiciones que les toca vivir y optan por alejarse de sus casas temporalmente al no poder resolver los problemas propios o ajenos a los cuales están confrontados, como son los conflictos que surgen con padres, hermanos u otros familiares principalmente cuando los vínculos afectivos se deterioran y las condiciones de vivienda, empleo, salud y educación son demasiado precarias.
El dormitorio tiene una dimensión educativa y está dirigido a niños, niñas y adolescentes que se esfuerzan para encontrar oportunidades y mecanismos que les permitan desarrollar capacidades, afirmar su propia identidad y ser plenamente reconocidos como ciudadanos. La dinámica de funcionamiento está basada en el desarrollo de habilidades complementarias entre adolescentes y adultos lo que facilita la interacción con su entorno social, afirmándose así el primer paso para un reconocimiento mutuo.
Es un servicio de alojamiento nocturno co-gestionado entre usuarios y educadores con la mayor transparencia, donde todos asumen responsabilidades individuales y colectivas con normas que generan confianza, seguridad, sentido de pertenencia. Todas ellas son concertadas en asambleas, las cuales permiten organizar la convivencia, tomando en cuenta las opiniones y decisiones de los participantes.
Además cuenta con un fondo colectivo denominado “caja común”, la cual consiste en la acumulación de aportes de los usuarios y solventa los gastos colectivos, como los paseos y campamentos, las atenciones de salud, trámites diversos entre otros.
El dormitorio está abierto desde las 8:00 p.m. hasta las 8:00 a.m., hora en la cual todos salen a realizar sus actividades laborales, como lustradores de zapatos, boleteros, limpiadores de carros, vendedores de caramelos o postales, músicos, etc.

